18ª entrada.
Graba tu podcast de nutricion
https://www.dropbox.com/s/oj5a5lj6vew8f9f/Voz%20001.m4a?dl=0
Soy Clara, tengo 14 años y este blog lo hago para no tener que suspender la clase de Educación Física.
viernes, 13 de marzo de 2015
17º entrada.
Resumen documental "super size me"
El video que voy a resumir trata de un hombre que decide solo alimentarse de comida procedente del Mc donnals. Su mujer es vegana por lo que no le gusta mucho la idea de comer solo carne. El hombre acude a tres médicos distintos y a una nutricionista para que le ayude a contenerse un poco con la comida. Esto transcurre en America donde hay la mayor cantidad de gente obesa. Cuando comieza con esta dieta los primeros dias se siente mal e incluso llegar a vomitar, los proximos dias empieza a engordar a una velocidad impresinante por lo que la nutricionista le dice que beba menos refresco. tambien pierde la vitalidad y las ganas de moverse.
Los siguientes dias le cuesta cada vez menos comerse lo que ponen .
Resumen documental "super size me"
El video que voy a resumir trata de un hombre que decide solo alimentarse de comida procedente del Mc donnals. Su mujer es vegana por lo que no le gusta mucho la idea de comer solo carne. El hombre acude a tres médicos distintos y a una nutricionista para que le ayude a contenerse un poco con la comida. Esto transcurre en America donde hay la mayor cantidad de gente obesa. Cuando comieza con esta dieta los primeros dias se siente mal e incluso llegar a vomitar, los proximos dias empieza a engordar a una velocidad impresinante por lo que la nutricionista le dice que beba menos refresco. tambien pierde la vitalidad y las ganas de moverse.
Los siguientes dias le cuesta cada vez menos comerse lo que ponen .
Durante el experimento debe de seguir unas normas
Si le ofrecen el tamaño Super Size, debe de aceptar
- Tiene que hacertodas sus comidas en la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s.
- Debe de intentar caminar al rededor de 5.000 pasos que es lo que camina normalmente un estadounidense
- Solo puede comer los temas que haya en el menú.
lunes, 9 de marzo de 2015
15ª entrada.
Entrevista a la mejor nutricionista de tu casa de tu casa: tu madre.
1.- La carne 2 veces en semana, las legumbres 4 veces en semana y el pescado 2 veces en semana.
2.- El desayuno y la comida.
3.- De 1 a 2 piezas cada uno.
4.- Yo no pero mi marido y mis hijos si.
5.- La alcachofa rellena de jamón, por que es verdura y me gusta mucho. (no hay receta por que no se hacerlas me las hacen ;) )
6.- La mayoría de alimentos los compro frescos y después los congelo.
7.- En grandes superficies.
8.- Si, muchos.
Entrevista a la mejor nutricionista de tu casa de tu casa: tu madre.
1.- La carne 2 veces en semana, las legumbres 4 veces en semana y el pescado 2 veces en semana.
2.- El desayuno y la comida.
3.- De 1 a 2 piezas cada uno.
4.- Yo no pero mi marido y mis hijos si.
5.- La alcachofa rellena de jamón, por que es verdura y me gusta mucho. (no hay receta por que no se hacerlas me las hacen ;) )
6.- La mayoría de alimentos los compro frescos y después los congelo.
7.- En grandes superficies.
8.- Si, muchos.
12º entrada.
Ejemplos de juegos populares y tradicionales.
De fuerza.
Soga:para poder llevar acabo este juego, necesitaremos una soga gruesa, con un trapo atado en el centro. Esta soga es marcada con una línea en el centro, y a cada lado, señalaremos otra línea a una distancia de 4 metros. Juegan dos equipos, gana el primer equipo que consiga que el pañuelo atado traspase su línea. Se realizan dos tiradas, cambiando de campo, y si se empata, se echará a suerte el acampo. No debemos enrollar la mano en la soga, pues podemos lesionarnos la muñeca. Tampoco debemos soltar la cuerda ni salir de la calle marcada en el suelo.
El equilibrio:Los jugadores se colocan de dos en dos, se atan las piernas de uno con las del otro (la derecha de uno con la izquierda del otro y biceversa) y al recibir la señal, procurarán hhacerse perder mutuamente el equilibrio. El que lo logre pasará a la siguiente ronda.
De salto:
La goma: Dos niños estiraban la goma y los demás tenían que intentar saltar por encima de ella. Se iba colocando en el suelo, la rodilla, la cintura, el pecho, el cuello y la cabeza. En las tres primeras posiciones había que saltar sin tocarla. En las tres últimas. Como se pudiera. Si alguien no lo conseguía, tenía que coger la goma y estirarla para continuar el juego.
Salto del moro: se colocan dos de los jugadores de un equipo en posición de potro, unidos por los glúteos. El tercer componente de ese equipo mete la cabeza debajo de sus glúteos y agarra con sus brazos a los compañeros rodeando los muslos. Este último queda de rodillas.
Ejemplos de juegos populares y tradicionales.
De fuerza.
Soga:para poder llevar acabo este juego, necesitaremos una soga gruesa, con un trapo atado en el centro. Esta soga es marcada con una línea en el centro, y a cada lado, señalaremos otra línea a una distancia de 4 metros. Juegan dos equipos, gana el primer equipo que consiga que el pañuelo atado traspase su línea. Se realizan dos tiradas, cambiando de campo, y si se empata, se echará a suerte el acampo. No debemos enrollar la mano en la soga, pues podemos lesionarnos la muñeca. Tampoco debemos soltar la cuerda ni salir de la calle marcada en el suelo.
El equilibrio:Los jugadores se colocan de dos en dos, se atan las piernas de uno con las del otro (la derecha de uno con la izquierda del otro y biceversa) y al recibir la señal, procurarán hhacerse perder mutuamente el equilibrio. El que lo logre pasará a la siguiente ronda.
De salto:
La goma: Dos niños estiraban la goma y los demás tenían que intentar saltar por encima de ella. Se iba colocando en el suelo, la rodilla, la cintura, el pecho, el cuello y la cabeza. En las tres primeras posiciones había que saltar sin tocarla. En las tres últimas. Como se pudiera. Si alguien no lo conseguía, tenía que coger la goma y estirarla para continuar el juego.
Salto del moro: se colocan dos de los jugadores de un equipo en posición de potro, unidos por los glúteos. El tercer componente de ese equipo mete la cabeza debajo de sus glúteos y agarra con sus brazos a los compañeros rodeando los muslos. Este último queda de rodillas.
Los otros tres miembros del otro equipo van pasando apoyando las manos en el arrodillado y la cabeza en los otros, dando un giro de 360º sobre si mismo.
Lanzamientos:
Pies quietos: Para poder llevar a cabo este juego necesita una pelota, y el número de jugadores es ilimitado. Uno de ellos, elegido a suerte, se la queda. Se coloca en el centro y tira la pelota en alto nombrando a un jugador. Éste la recoge lo más rápido que pueda y los demás se escapan. Cuando la coge grita: ¡Pies quietos!, y los demás se quedan parados en su sitio. El jugador que tiene la pelota da tres saltos hacia uno de los jugadores y le lanza la pelota. El juego continúa hasta que quede uno solo.
Aro-canasta:Es un juego al que pueden participar todas las personas que deseen pero se recomienda jugar en pequeños grupos. Se necesita un aro y una pelota. Un participante situado en el centro del grupo sostiene un aro situado alrededor de su cintura y mantenido horizontalmente. Los demás lanzarán ordenadamente su pelota al interior del aro, si no la encesta se cambiará con el del centro. No se puede lanzar bruscamente, y el que sostiene el aro no puede desplazarse.
Carreras:
El pañuelo: Se asigna un número a los participantes de cada equipo. El árbitro del juego dice uno de los números y los participantes que lo tengan asignado corren hacia él para coger el pañuelo y volver hacia el lugar donde está su equipo sin que el contrario le coja.Si lo coge se le descalifica y si no se le descalifica a él.
El esconcite: Es un juego muy simple: uno pone y cuenta hasta cincuenta, mientras los demás se esconden. Finalizada la cuenta, el que ponía busca a los demás; si descubre a alguno corría al lugar en el que había contado y decia su nombre. Si, por el contrario, alguno conseguía burlarle, se acerca a dicho sitio y decía por mí y quedaba libre.
Si el que ponía conseguía dar a todos, cedía su lugar al primero que había descubierto. En este juego puede haber una cantidad ilimitada de jugadores.
Precisión:
Los bolos:Para jugar a los bolos, se necesita una bola, nueve o diez bolos,, según la modalidad que se vaya a jugar. Se ponen los bolos en tres filas de tres, luego, a una distancia de tres metros, se dibuja una raya que hace como línea de tiro. Cada jugador tiene tres turnos para tirar y cada bolo derribado cuenta como un punto. Si se derriban todos los bolos, es lo que se conoce como ‘pleno’, que vale cinco puntos y el jugador vuelve a tirar. Gana quien alcance la puntuación que se ha acordado antes entre los jugadores, que normalmente es 200. Una variante actual es jugar con diez bolos colocados como un triángulo invertido.
La raya: En este juego, participan grupos de 5 a 8 jugadores, y se necesitan objetos para lanzar como chapas, monedas, tapones de botellas, tazos…
|
Los jugadores se colocan detrás de una marca en el suelo y enfrente se dibuja una línea (raya).
|
Los jugadores van tirando, por turnos de uno en uno, las piezas intentado que se queden paradas sobre la raya. Gana el jugador que más cerca se queda de la línea y le quita las piezas a los compañeros. Si hay empate, se dejan las fichas en el suelo y vuelven a tirar los jugadores que han empatado. Hay que tener en cuenta algunas reglas como que no se puede pisar la marca ni estorbar o distraer al lanzador, y también, que las fichas deben permanecer en el suelo hasta que se sepa quien claramente quien ha ganado
|
11ª entrada.
Sports news.

Sports news.
VELA.Le niegan un récord Guiness por ser joven

Laura Dekker no formará parte del Libro Guiness después de que la institución le negase el récord por ser demasiado joven. La holandesa había completado la vuelta al mundo en solitario tras 366 días navegando y más de 50.000 kilómetros. Guiness no quiere fomentar este tipo de actos entre jóvenes.
La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.
La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.
La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.
El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.
Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.
OPINA: ¿Deben los padres permitir a jóvenes de estas edades emprenderse en este tipo de aventuras?
La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.
La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.
La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.
El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.
Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.
OPINA: ¿Deben los padres permitir a jóvenes de estas edades emprenderse en este tipo de aventuras?
Resumen:
Trata de una chica de 16 años que conseguia un record guinnes y por culpa de su edad los dueños del libro no quisieron apuntarla. Ellos decian que no la apuntaban por que no querian que una niñas tan pequeñas se arriesgaran así y que por ello no la apuntaban.
Opinión personal:
Ami me parece por una parte que deverian apuntarla ya que ha hecho su esfuerzo y dedicación. pero por otra parte han hecho bien ya que es menor de edad y no deberia haberse puesto en peligro de esa forma.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

