Ejemplos de juegos populares y tradicionales.
De fuerza.
Soga:para poder llevar acabo este juego, necesitaremos una soga gruesa, con un trapo atado en el centro. Esta soga es marcada con una línea en el centro, y a cada lado, señalaremos otra línea a una distancia de 4 metros. Juegan dos equipos, gana el primer equipo que consiga que el pañuelo atado traspase su línea. Se realizan dos tiradas, cambiando de campo, y si se empata, se echará a suerte el acampo. No debemos enrollar la mano en la soga, pues podemos lesionarnos la muñeca. Tampoco debemos soltar la cuerda ni salir de la calle marcada en el suelo.
El equilibrio:Los jugadores se colocan de dos en dos, se atan las piernas de uno con las del otro (la derecha de uno con la izquierda del otro y biceversa) y al recibir la señal, procurarán hhacerse perder mutuamente el equilibrio. El que lo logre pasará a la siguiente ronda.
De salto:
La goma: Dos niños estiraban la goma y los demás tenían que intentar saltar por encima de ella. Se iba colocando en el suelo, la rodilla, la cintura, el pecho, el cuello y la cabeza. En las tres primeras posiciones había que saltar sin tocarla. En las tres últimas. Como se pudiera. Si alguien no lo conseguía, tenía que coger la goma y estirarla para continuar el juego.
Salto del moro: se colocan dos de los jugadores de un equipo en posición de potro, unidos por los glúteos. El tercer componente de ese equipo mete la cabeza debajo de sus glúteos y agarra con sus brazos a los compañeros rodeando los muslos. Este último queda de rodillas.
Los otros tres miembros del otro equipo van pasando apoyando las manos en el arrodillado y la cabeza en los otros, dando un giro de 360º sobre si mismo.
Lanzamientos:
Pies quietos: Para poder llevar a cabo este juego necesita una pelota, y el número de jugadores es ilimitado. Uno de ellos, elegido a suerte, se la queda. Se coloca en el centro y tira la pelota en alto nombrando a un jugador. Éste la recoge lo más rápido que pueda y los demás se escapan. Cuando la coge grita: ¡Pies quietos!, y los demás se quedan parados en su sitio. El jugador que tiene la pelota da tres saltos hacia uno de los jugadores y le lanza la pelota. El juego continúa hasta que quede uno solo.
Aro-canasta:Es un juego al que pueden participar todas las personas que deseen pero se recomienda jugar en pequeños grupos. Se necesita un aro y una pelota. Un participante situado en el centro del grupo sostiene un aro situado alrededor de su cintura y mantenido horizontalmente. Los demás lanzarán ordenadamente su pelota al interior del aro, si no la encesta se cambiará con el del centro. No se puede lanzar bruscamente, y el que sostiene el aro no puede desplazarse.
Carreras:
El pañuelo: Se asigna un número a los participantes de cada equipo. El árbitro del juego dice uno de los números y los participantes que lo tengan asignado corren hacia él para coger el pañuelo y volver hacia el lugar donde está su equipo sin que el contrario le coja.Si lo coge se le descalifica y si no se le descalifica a él.
El esconcite: Es un juego muy simple: uno pone y cuenta hasta cincuenta, mientras los demás se esconden. Finalizada la cuenta, el que ponía busca a los demás; si descubre a alguno corría al lugar en el que había contado y decia su nombre. Si, por el contrario, alguno conseguía burlarle, se acerca a dicho sitio y decía por mí y quedaba libre.
Si el que ponía conseguía dar a todos, cedía su lugar al primero que había descubierto. En este juego puede haber una cantidad ilimitada de jugadores.
Precisión:
Los bolos:Para jugar a los bolos, se necesita una bola, nueve o diez bolos,, según la modalidad que se vaya a jugar. Se ponen los bolos en tres filas de tres, luego, a una distancia de tres metros, se dibuja una raya que hace como línea de tiro. Cada jugador tiene tres turnos para tirar y cada bolo derribado cuenta como un punto. Si se derriban todos los bolos, es lo que se conoce como ‘pleno’, que vale cinco puntos y el jugador vuelve a tirar. Gana quien alcance la puntuación que se ha acordado antes entre los jugadores, que normalmente es 200. Una variante actual es jugar con diez bolos colocados como un triángulo invertido.
La raya: En este juego, participan grupos de 5 a 8 jugadores, y se necesitan objetos para lanzar como chapas, monedas, tapones de botellas, tazos…
|
Los jugadores se colocan detrás de una marca en el suelo y enfrente se dibuja una línea (raya).
|
Los jugadores van tirando, por turnos de uno en uno, las piezas intentado que se queden paradas sobre la raya. Gana el jugador que más cerca se queda de la línea y le quita las piezas a los compañeros. Si hay empate, se dejan las fichas en el suelo y vuelven a tirar los jugadores que han empatado. Hay que tener en cuenta algunas reglas como que no se puede pisar la marca ni estorbar o distraer al lanzador, y también, que las fichas deben permanecer en el suelo hasta que se sepa quien claramente quien ha ganado
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario