¿Cómo utilizar una brújula?
1
Comprende el diseño básico de la brújula. Aunque no todas las brújulas tienen el mismo diseño, todas sí tienen una aguja magnetizada que se orienta hacia el campo magnético de la Tierra. La plataforma base de la brújula (también llamada plato base) contiene los siguientes componentes básicos con los cuales debes familiarizarte lo más rápido posible:
- La plataforma base es la placa plástica transparente a la cual está sujeta la brújula.
- La flecha de dirección es la flecha en la plataforma base que apunta hacia afuera de la brújula.
- La cubierta es el círculo plástico transparente que alberga la aguja magnética de la brújula.
- El limbo es el dial que rodea la cubierta y muestra los 360 grados de un círculo.
- La aguja magnética es la aguja que gira dentro de la cubierta.
- La flecha Norte es la flecha no magnetizada que se encuentra dentro de la cubierta.
- Las líneas Norte-Sur son las líneas dentro de la cubierta dispuestas de forma paralela a la flecha Norte.
2
Sostén la brújula de forma correcta. Coloca la brújula completamente plana sobre la palma de tu mano, y coloca tu palma frente a tu pecho. Si vas a viajar, esa es la forma adecuada de sostener la brújula. Si vas a verificar tu ubicación en una mapa, coloca el mapa en una superficie plana y coloca la brújula sobre el mapa para obtener una lectura más precisa.
3
Averigua hacia que dirección te diriges. Un buen ejercicio básico para orientarte es averiguar hacia qué dirección viajas o te diriges. Mira la aguja magnética. Debería girar hacia un lado u otro, a menos que mires hacia el Norte.
- Gira el limbo hasta que las líneas Norte-Sur se alineen con la flecha magnética (ambas deben apuntar al norte), luego encuentra la dirección a la que te diriges mirando el rumbo de la flecha de dirección. Por ejemplo, si la flecha de dirección se encuentra entre el Norte y el Este, estás mirando hacia el Nordeste.
- Encuentra la dirección en donde la flecha de dirección se cruza con los grados del limbo. Para tomar una lectura más precisa, mira más de cerca los marcadores de grado de la brújula. Si la flecha de dirección se intersecta en el número 23, estás mirando 23° grados al Nordeste.
4
Comprende la diferencia entre Norte "verdadero" y Norte "magnético".Aunque te puede resultar confuso que existan dos tipos de "Norte", es una distinción básica que puedas aprender rápidamente, además de que es de vital importancia para que aprendas a utilizar la brújula correctamente.[1]
- El norte verdadero o el Norte del mapa se refiere al punto en donde todas las líneas longitudinales se encuentra en el mapa en el Polo Norte. Todos los mapas tienen la misma disposición, con el Polo Norte en la parte superior del mapa. Desafortunadamente, debido a pequeñas variaciones en el campo magnético de la Tierra, la brújula no apunta al Norte verdadero, apunta al Norte magnético.
- El norte magnético se refiere a la inclinación del campo magnético, ubicado alrededor de 11° grados de la inclinación del eje de la Tierra, la diferencia entre el Norte verdadero y el Norte magnético puede variar hasta en 20° grados en algunos lugares de la Tierra. Dependiendo de tu ubicación en la superficie de la Tierra, tienes que tener en cuenta la variación magnética para obtener una lectura precisa.
- Aunque la diferencia parezca insignificante, viajar con una desviación de un grado durante 2 km (1 milla) puede significar un error en tu ubicación de alrededor de 30 mt (100 pies). Piensa en lo que puede suceder después de 10 o 20 kilómetros. Es importante compensar esta falla teniendo en cuenta la declinación.
5
Aprende a corregir la declinación. La declinación se refiere a la diferencia en la distancia del Norte en el mapa y el Norte de la brújula en un punto dado, debido al campo magnético de la Tierra. Para hacer más fácil el uso de la brújula, puedes corregir la declinación ya sea sumando o restando la declinación de los grados del limbo, dependiendo de si te orientas con un mapa o con una brújula, y de si te encuentras en un área con declinación Este o declinación Oeste.
- En los EE. U.U, la línea de declinación cero recorre Alabama, Illinois, y Wisconsin. Al Este de esa línea, la declinación se orienta hacia el Oeste, lo que significa que el Norte magnético está varios grados al Oeste del Norte verdadero. Al Oeste de esa línea, sucede lo contrario. Encuentra la declinación del área en la que te encuentras para que puedas compensarla.
- Supongamos que te ubicas con tu brújula en un área con declinación Oeste. Si ese es el caso, debes restar el número de grados necesarios para obtener una orientación correcta en tu mapa. En un área con declinación Este, debes realizar una suma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario