Datos personales

miércoles, 7 de enero de 2015

9º Entrada
Aspectos físicos del hockey.
Resistencia: la resistencia en el hockey  nos proporciona el tiempo que podemos estar jugando en un partido,si tenemos resistencia es mucho mejor para que durante el partido podamos tener una mejor intensidad.

Fuerza: la fuerza en el hockey nos proporciona el rendimiento correcto,así, no podremos lesionarnos y al coger el stick lanzaremos con  mayor potencia

Velocidad: la velocidad en el hockey  nos proporciona  más rapidez y lanzar más rápido la pastilla y entrará con más efecto en la portería del contrario.

Flexivilidad:la flexibilidad en el hockey no tiene mucho uso,pero si que nos proporciona que hagamos un partido sin lesionarnos.
 En el hockey sobre hielo es donde hay más posibilidades de lesionarnos.

Equilibrio:
Es esencial para un jugador, este deporte es de colisión mayormente en el hockey sobre hielo y sin un buen equilibrio sería derribado fácilmente por los rivales.

Agilidad:
Es necesaria en el hockey, ya que los jugadores deben de tenerla para cambiar con rapidez y facilidad de dirección y para que los movimientos resulten más sencillos.

Coordinación:
Es necesaria una gran coordinación ya que la pelota que hay que manejar no se controla con el cuerpo como en el fútbol si no con un stick, y también coordinarlo con la carrera sobre los patines, lo que requiere una mayor coordinación.


SOY YO ;)
8ª Entrada.
Tipos de hockey.
Hockey sobre hierba
En esta modalidad no se utilizan patines, juegan con una pelota y el stick, compiten dos equipos de once jugadores. Un partido dura 70 minutos, divididos en dos periodos de 35 minutos, el descanso entre ellos es de 5 o 10 minutos. Las sanciones son; penalty stroke, penalty corner y lanzamientos libres.
Hockey sobre patines
Puede jugarse en una superficie plana de madera o de cemento. En esta modalidad se utilizan patines de ruedas, una pelota de caucho y el stick, compiten dos equipos de cinco jugadores. Las sanciones son; tiros libres indirectos, tiros libres directos y penaltis.
Hockey sobre hielo.
Este juego es basicamente el mismo que el de patines lo que pasa se que juega en pista de hielo en vez de parqué o madera.
El polo:
Es un deporte en el cual dos equipos de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo compiten intentando llevar una pequeña pelota de madera hacia la portería del otro equipo 
El hockey de aire:
Es un deporte en el cual dos personas compiten para anotar puntos en la portería contraria. Para jugar al hockey de aire se necesita una mesa de hockey aire, dos mazos y un disco.
7ª Entrada.
¿Cómo entrenas la fuerza?
La fuerza es una capacidad física que nos permite vencer a una resistencia u oposición mediante la acción muscular.
Hay tres tipos de fuerza:

-Fuerza máxima: Es la capacidad de los nervios y los músculos de realizar una contracción máxima de forma voluntaria. Es decir, es la máxima fuerza que puede hacer una persona en una contracción determinada.
-Fuerza explosiva: Es la capacidad de hacer la máxima fuerza en el mínimos tiempo posible.
-Fuerza resistencia: Es la capacidad de los músculos de contraerse repetidas veces o mantener esa contracción el máximo tiempo posible sin cansarse demasiado.
6º Entrada.
Relación CFB con los sistemas y aparatos del cuerpo humano.
La Resistencia: 
Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado, es decir, durante el mayor tiempo posible. Los principales sistemas que intervienen son:
El sistema cardiovascular: Así un corazón entrenado bombeará mayor cantidad de sangre en una pulsación al organismo que uno que no lo este.
El sistema respiratorio: Los pulmones aportan el oxígeno al organismo.
La Fuerza:
Es la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares vencer una resistencia u oposición.
Los principales sistemas o aparatos que intervienen son:
El aparato locomotor;(músculos)
Se relaciona con el sistema de control de movimiento;(sistema nervioso central) y también con los sistemas energéticos;(sistema cardiovascular y respiratorio)

La flexibilidad

Es la capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud. En ella intervienen el aparato locomotor, las articulaciones y los músculos.
La Velocidad:
Es la capacidad que nos perm
ite realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
El principal aparato que interviene es el aparato locomotor(músculos)